Honor 9, smartphone que recoge el testigo del Honor
8 con la doble cámara. De nuevo apuesta por el metal y con un diseño
muy en la línea del Honor
8 Pro, que conocíamos hace un par de meses.
De
hecho, cuenta también con un Kirin 960 de Huawei en sus tripas y se monta en el
tren de los 6 GB de RAM, aunque no será ésta la única opción. También
vemos que el sensor de huellas queda en la parte delantera, algo que vimos en
su supuesto paso por la certificadora china diferenciándose así algo más del
Honor 8 Pro. Veamos qué tal es este nuevo miembro de la familia Honor.
Conservando
en resolución, diseño y materiales
Algo que no estaba claro del todo era la
posición del lector de huellas, que finalmente vemos en la parte delantera con
la ubicación que en modelos como el Honor 8 Pro ocupa el logo de la marca. Esto
hace que el frontal no destaque en aprovechamiento por parte de esa pantalla
de 5,15 pulgadasFullHD, con un 70% aproximadamente de ratio pantalla/frontal.
La
elección del FullHD era de imaginar, dado que es una buena opción en
cuanto a resolución y consumo, y al no tratarse de un tope de gama que tenga
que luchar en el ring de los titantes que sí se suman a la batalla de las
"K". Un frontal enmarcado en metal y que tiene el
efecto brillo como la trasera, también de cristal.
Que no falte RAM ni carga rápida
Para
los componentes Honor confía en Huawei integrando el procesador Kirin 960, un
octa core con núcleos a 2,4 GHz. El SoC trabajará junto a 4
ó 6 GB de RAM, con
un
almacenamiento opcional también (de 64 a 128 GB).
Teniendo 5,15 pulgadas no es un teléfono
grande, y la batería que alberga es de 3.200 mAh. Pero a ésta le acompañan un
USB tipo-C y la función de carga rápida, lo cual es algo cada vez más extendido
y que resulta un buen aliciente en el uso diario. Por otro lado, han
especificado que cuenta con sonido Hi-Fi, aunque de momento no conocemos más
detalles sobre esto.
Doble
cámara y efectos marca Huawei
Aquí hemos hablado bastante de la doble cámara
en general, yendo al detalle en el
enfoque que los fabricantes están tomando para esta característica. Ahí
vimos que Huawei opta por combinar un sensor a color y uno monocromático,
destacando en las fotografías en blanco y negro.
Este
enfoque es el que se ha mantenido también en el Honor 9, que como el Honor 8
tiene doble lente pero en esta ocasión combina un sensor de 20 megapíxeles
monocromo y otro de 12 megapíxeles en color, como hemos indicado en la tabla
inicial, de modo que como hemos ido viendo en los Huawei P9, P9 Plus, P10 y P10 Plus se trata de una manera de mejorar las fotos a
color y de tomar imágenes en blanco y negro con más calidad.
Lo
que vemos también es que la app es la propia de EMUI y que el Honor 9 también
tiene modo vertical, la aplicación propia de Huawei para crear el efecto de
desenfoque en retratos y fotos en primer plano que vimos al hacer la comparativa a fondo del modo
retrato en los
principales smartphones del mercado. Además, cuenta con el modo
apertura y zoom híbrido.
Honor 9, precio y disponibilidad
Por el momento conocemos los precios para China
en yuanes, partiendo de los 2.299 yuanes para la configuración de 4
GB de RAM y 64 GB de almacenamiento (unos 338 euros) y siguiendo con 2.699
yuanes (unos 397 euros) para la de 6 GB de RAM y 64 GB, y 2.999 yuanes para la
de 6 GB de RAM y 64 128 GB de almacenamiento (unos 441 euros).
En cuanto a los colores, el Honor 9 estará
disponible en negro, gris, azul y dorado, todos con el brillo que aportan
los materiales de construcción.


No hay comentarios:
Publicar un comentario