Aunque nuestro sistema
operativo cuenta
con claras superioridades con respecto a la competencia, en términos
de seguridad, Android ha permanecido, desde sus inicios, por debajo de iOS… O
al menos, eso es lo que muchos detractores del sistema operativo de Google nos
han hecho creer.
Y lo cierto es que las
críticas hacia Android en contra de su nivel de seguridad están fundamentadas,
pues, cada cierto tiempo, nos toca informar sobre nuevas amenazas que
acechan a los usuarios de la plataforma del androide verde, poniendo en peligro
su privacidad y seguridad, mientras que los usuarios de iOS parecen ser “inaccesibles”
para los piratas informáticos.
Pero, ¿es
realmente así? Es cierto que la filosofía “abierta” de Android puede
traducirse en una mayor libertad para los piratas informáticos a la hora de
propagar sus amenazas. Sin embargo, esto no tiene por qué significar que sea un
sistema operativo poco seguro, o que lo sea menos que iOS, y hoy, vamos a
explicarte por qué.
La flexibilidad de
Android también tiene desventajas
Te puede interesar: Android
O vs iOS 11, ¿quién innova más, Google o Apple?
Android es,
probablemente, el sistema operativo móvil más versátil y flexible existente en
la actualidad. Esto, a parte de sus muchas ventajas, tiene algún que otro
inconveniente si nos centramos en el aspecto de la seguridad, puesto que los
propios fabricantes pueden poner en peligro la integridad de los usuarios debido
a las modificaciones de software que realizan en sus terminales, además de a la
falta de actualizaciones y parches de seguridad.
Sin embargo, si
comparamos a iOS con la versión de Android “stock”, por ejemplo, incluida en
los Google Pixel o Nexus, podríamos afirmar que se encuentra a la par que iOS
en términos de seguridad, e incluso el sistema operativo de Google puede llegar
a estar por encima tal y como se observa en el ránking general
de vulnerabilidades, gracias a los parches de seguridad que la gran G
libera de forma mensual, acabando así con todas las amenazas o posibles brechas
que pudieran existir.
Android, el principal
objetivo de los hackers
Si extrapolamos la
situación de Android a los sistemas operativos de escritorio, podríamos
comparar el software de Google a Windows, el sistema operativo de Microsoft.
Este sistema operativo es el centro de las amenazas por parte de los piratas
informáticos, y esto se debe a que es el sistema de escritorio más utilizado en
el mundo, ni más ni menos.
Por tanto, lo mismo
sucede en Android, que siendo el
sistema operativo móvil más usado alrededor de todo el planeta, se
convierte en el principal objetivo de los hackers a la hora de emprender sus
ataques. Simplemente, porque existe una mayor cantidad de usuarios y
dispositivos, y es más probable que su principal cometido surja efecto. Sin
embargo, a nivel técnico, esto no quiere decir que iOS sea más seguro que
Android. Más bien, es una cuestión de lógica y probabilidad.
Si nos remitimos a los
datos, veremos que, según los últimos
informes de seguridad, en Android fueron encontradas 523 vulnerabilidades
durante 2016, una cifra muy superior a las 161 de iOS. Sin embargo, este
año fue un período relativamente tranquilo para Android, mientras que muchos
usuarios de terminales iPhone y iPad permanecieron en peligro debido a una grave
amenaza bajo el nombre “Trident”.
Y algo similar sucedió
en 2015, año en el que iOS superaba a
Android en número de vulnerabilidades encontradas, con 387 en el sistema
operativo de Apple, mientras que Android solo sufrió 125. A pesar de estos
datos, 2015 fue un año fatídico para Android por culpa de Stagefright,
una de las amenazas más gravse sufridas por el sistema operativo de Google en
toda su historia.
En definitiva, si
comparamos ambas plataformas en base al número de brechas de seguridad
encontradas en una u otra, es muy difícil nombrar un ganador, mientras que
si comparamos la seguridad basándonos en la gravedad de las amenazas, la
respuesta a la pregunta de cuál de los dos es más seguro probablemente varíe de
un día para otro, pues, al igual que los métodos de seguridad, las amenazas son
cada vez más sofisticadas, y nunca sabemos qué plataforma será la próxima gran
víctima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario